
No debe estudiarse como una cuestión de conceptos aislados, sino como un sistema que requiere de verificación para dar la mejor solución a un fenómeno o situación. Teniendo en cuenta, los avances científicos – tecnológicos que le permite al estudiante actual tener facilidad de acceso a la información con las diferentes herramientas TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación), interactuando con los conocimientos científicos que se desarrollan permanentemente. Entonces, ¿Qué habilidades debemos desarrollar para una mejor adquisición del aprendizaje en este proceso?

Para desarrollar las anteriores habilidades se requiere de unas estrategias pertinentes y concretas que se trabajen en el aula de clase. Considero las siguientes: Lecturas e indagación; La experimentación; La resolución de problemas; Trabajos y proyectos colaborativos; Mapas semánticos; Mapas Conceptuales; Analogías y Metáforas; Producción escrita; Uso de herramientas TICs (Video, Computadora, Pizarras interactivas, laboratorio, entre otros) y Recursos TICs (Software libre, Blog, Webquest, Redes y Portales educativos, Bibliotecas Virtuales, entre otros).
Pero, ¿Cómo evaluar este proceso de aprendizaje?, además de estar orientando el proceso y generando actividades, recomiendo las siguientes: Elaboración de informes que permite evaluar la fundamentación teórica y la valoración de las conclusiones; La resolución de problemas escritos y argumentados, que permite evaluar el proceso de análisis, explorativo, las relaciones y estrategias desarrolladas; Seminarios, que conlleven a la participación de todos los proyectos de aula trabajados en el grupo; Debates, que lleven a desarrollar la competencia argumentativa y propositiva; Pruebas escritas relacionando situaciones del contexto que motiven a desarrollar las competencias: Interpretativa, argumentativa y propositiva.
Pero, ¿Cómo evaluar este proceso de aprendizaje?, además de estar orientando el proceso y generando actividades, recomiendo las siguientes: Elaboración de informes que permite evaluar la fundamentación teórica y la valoración de las conclusiones; La resolución de problemas escritos y argumentados, que permite evaluar el proceso de análisis, explorativo, las relaciones y estrategias desarrolladas; Seminarios, que conlleven a la participación de todos los proyectos de aula trabajados en el grupo; Debates, que lleven a desarrollar la competencia argumentativa y propositiva; Pruebas escritas relacionando situaciones del contexto que motiven a desarrollar las competencias: Interpretativa, argumentativa y propositiva.
Comentarios