
Las TICs, se constituyen en una de las herramientas didácticas motivantes para estimular la lectura y escritura, su interacción y capacidad multimedial le permite estar en primer plano para los estudiantes. Una de ellas “el Hipertexto”, termino que presentado por Vannevar Bush (1945), era el jefe del departamento de Investigación y desarrollo Científico de EEUU, quien criticaba los métodos utilizados para la gestión del conocimiento, mencionando; “La información debe estar en un único sitio, sin otros duplicados y usos, uno tiene que seguir reglas para localizarla y las reglas son incómodas y pesadas. La mente humana no trabaja de esa manera, sino que opera por medio de asociaciones. Cuando un ítem es asimilado por ella, el mismo nos lleva al siguiente que se desprende de la asociación de ideas, de acuerdo con alguna intrincada malla de senderos que cruzan por las celdas de nuestro cerebro”.

Aprender con nuevas tecnologías, implica un cambio de paradigma, que nos exige la actual generación, pero es importante reconocer y comprender sus bondades y beneficios para estimular aprendizajes concretos y motivantes. Un espacio que le exige al estudiante a desarrollar nuevas habilidades, no solo para enfrentar los medios digitales sino para adquirir mayor comprensión y eficiencia en la producción de sus escritos, al interactuar con otros usuarios el mismo tema, de manera que no solo necesita analizar su texto sino comprender e interactuar con la tecnología de forma crítica, concreta y significativa. Según, Pianfetti, E.S. (2001), afirma que nunca antes fue tan necesario que los niños aprendan a leer, escribir y pensar críticamente, al punto que la definición de alfabetismo se ha expandido desde las nociones tradicionales de lectura y escritura hasta incluir la capacidad para aprender, comprender e interactuar con la tecnología de manera crítica.
La ampliación de la información en forma casi ilimitada y creación de múl

Comentarios