
Puede sonar paradójico pero las TIC se han convertido en herramientas tecnológicas que impulsan el desarrollo de todos los espacios que conforman una sociedad pero a la vez es necesario, tener en cuenta que el aprendizaje no se genera en función del medio, sino principalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que se apliquen sobre él.
Como lograr una comunicación ecológica en un contexto tecnologizado, en la cual, estamos bombardeados de una serie de imágenes e información de toda índole, ¿Cómo llevar a nuestros estudiantes a ser conscientes de la interpretación y manejo de la información? Y ¿Qué postura crítica se asume con la información?, un espacio amp

Desde nuestro espacio educativo debemos orientar a nuestros (as) estudiantes para lograr una posición crítica y responsable en el manejo de la información, especialmente, en el uso de Internet. Enfocando algunos conceptos concretos para la comunicación ecológica; Qué, Cómo, Cuándo, Para Qué, Donde y Por qué se puede o no utilizar las TIC a corto, mediano o largo plazo para incrementar el bienestar y la riqueza humana.
El paradigma ecológico plantea dos dimensiones, una simbólica y la otra material, la primera hace referencia a la ecología cultural y la segunda comprende las ciencias medioambientales, Según, Robert Babe, considera que la crisis actual es tanto cultural como biológica, en donde prima una ideología de la muerte, tan destructora de todo el planeta como de la humanidad, en la cual, sobresalen algunos elementos distintiv

Es complejo pensar en todos los efectos que se generan cuando se esta perdiendo el sentido de lo humano, solo hay un desgaste en buscar culpables y se pierde la dinámica de generar soluciones, las formas de aprovechar los recursos naturales y tecnológicos para contemplar la vida de una manera más ecológica, que conlleve al respeto y a la conservación de todo lo vivo.
Comentarios