
Actualmente, cada vez más las últimas herramientas tecnológicas se exigen por producir artefactos más ecológicos en su gasto energético y en su construcción, un ejemplo de ello son algunas empresas chinas, Lenovo con su liviano y pequeño PC, que además de estar fabricado con un 90% de material reciclado, con un ahorro de 50% de energía, se puede trabajar con un sistema opcional de placas solares. Greenpeace, una fundación que ha trabajado fuertemente en el cuidado y protección del medio ambiente, determino algunas de las empresas que fabrican artefactos más ecológicos, entre ellas se encuentran; Lenovo, Nokia, Sony, Dell, Ericsson y Samsung.
Desde la escuela debería ser una asignatura transversal, especialmente, a tratar

¿Dónde esta nuestra condición e identidad humana?, ¿Será qué debe ser lejana a un contexto digital?, muchas preguntas surgen, pero lo fundamental, es hacer algo desde nuestro quehacer pedagógico, debemos aprovechar los recursos Web para exponerlos a través de la computadora con el data o en las pizarras digitales. En la Web, se encuentra cantidad de información para trabajar la informática ecológica, para algunos (as) puede ser un contraste relacionar las herramientas TIC en el desarrollo ecológico, pero reitero, todo esta en nuestras capacidades e inteligencia para la protección del medio ambiente. Algunas de las redes y espacios ecológicos a nivel virtual, en la cual, invito a visitar para trabajar desde el aula de clase, son; www.rolac.unep.mx/educamb/esp/educame.htm, www.unesco.org/mab, www.unep.or.jp/Spanish/, www.panda.org, www.gn.apc.org, www.igc.org/econet/index.html, quest.arc.nasa.gov, gcrio.ciesin.org/edu/educ.html, eelink.umich.edu/RESLIB/greencom.html, www.wwf.org/, www.pedagonet.com/, entre otros.
Comentarios