

1. Software Educativo (SE): Es un material didáctico interactivo que se puede usar desde un CD o una página Web. También en la Web tenemos el uso de software libre, que permite un acceso sin costo. Algunos de las más usados son: http://cmap.ihmc.us, www.abcdatos.com/programas, www.educaplus.org, www.noteworthysoftware.com, http://clic.xtec.net/es/index.htm, www.marsquestonline.org, www.explora.cl, entre otros.
2. Portales Educativos: Los portales educativos son excelentes recursos donde se encuentra el trabajo interactivo de educadores y de estudiantes de diferentes países del mundo, permite un trabajo interdisciplinario e intercultural, donde se encuentran artículos, talleres y juegos interactivos para desarrollar con los estudiantes. Los más usados son: www.eduteka.org, www.colombiaaprende.edu.co, www.educarchile.cl, www.educared.net, www.eleducador.com, www.icarito.tercera.cl, www.redacademica.edu.co, www.redescolar.ilce.edu.mx, entre otros.
3. Objetos de Aprendizaje (OA): puede conformar una simulación en 3D o un material interactivo de un tema preciso, está determinado a un tema

La construcción previa que elabora cada estudiante a través del uso de estas herramientas le permite comprobar y proponer con mayor seguridad sus planteamientos, realizar sus hipótesis de una manera virtual, realizando una autoevaluación previa antes de exponer al grupo.
Por lo tanto las TICs no construyen el proceso de aprender, es el estudiante quien lo hace con el apoyo de la tecnología. La tecnología se convierte en una herramienta con gran capacidad para ayudar a orientar y motivar aprendizajes, pero es importante tener en cuenta una metodología y un diseño adecuado que utilicen los educadores, padres de familia y orientadores, para estimular dichas construcciones mentales.
Comentarios